En un emotivo y significativo evento, la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción llevó a cabo la ceremonia de certificación del Diplomado “Metodología BIM aplicada a la edificación”. La jornada congregó a los graduados de las primeras tres versiones del programa, quienes, provenientes de diversas regiones del país, celebraron la culminación de un ciclo de aprendizaje fundamental para su desarrollo profesional.
La satisfacción de los estudiantes fue unánime, destacando la calidad académica y la metodología de enseñanza. Constanza Reyes, arquitecta de San Pedro de la Paz, valoró positivamente el apoyo constante del equipo docente. “La disposición de los docentes era bastante buena. Podías contactarte con ellos, eran bien accesibles y eso me ayudó para poder desarrollar todas las actividades y evaluaciones como debía”, afirmó.
Por su parte, Daniel Canales, profesional de Santiago, resaltó el enfoque práctico del diplomado, un factor clave que lo distinguió de otras ofertas. “Me interesó este diplomado en particular porque le da un enfoque práctico de construcción. Los otros estaban más orientados al diseño. Entonces, es algo que lo caracteriza y, obviamente, en mi caso, va a ser una herramienta muy positiva y muy útil, porque uno lo puede poner en práctica en el trabajo diario y en la proyección que tenemos como profesionales”, explicó.Andrés Aranguiz, Director General de Educación Continua de la USM, se refirió a la relevancia de estas instancias presenciales para los programas a distancia. “El cierre presencial es un hito bastante grande dentro de todo este proceso de aprendizaje. Genera un espacio bastante bueno para un ambiente colaborativo. Esta ceremonia es un hito en donde la mayoría de los colegas se conocen presencialmente y genera los lazos o la red de contactos que sirven posteriormente para trabajar en los entornos ya empresariales de forma colaborativa”, señaló.
El Director de la Sede Concepción, Eduardo Aracena, subrayó el compromiso del departamento con la formación de los profesionales. “Debo destacar la permanente preocupación y motivación del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos en generar esta oferta de educación continua; es un departamento bien fuerte en esto”, destacó el director.
Reinaldo Valdebenito, Director del diplomado, expresó su orgullo por el logro de los graduados. “Mi evaluación del cierre es la mejor, porque refleja el arduo trabajo realizado a lo largo del tiempo, en el que un equipo de profesionales expertos y multidisciplinarios dio lo mejor de sí para que el programa alcanzara su máximo potencial”, señaló.
Durante la ceremonia, se anunció oficialmente la apertura de una nueva y última versión del diplomado para este año, con inicio el 6 de octubre. Se espera una alta demanda de matrícula debido al éxito de las versiones anteriores. El profesor Valdebenito invitó a los interesados a inscribirse con anticipación para asegurar su cupo.