Con actividades académicas, deportivas y de vinculación con empresa, se llevó a cabo la Semana de la Construcción, organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Concepción.
Con la permanente y masiva asistencia de estudiantes docentes y funcionarios, que disfrutaron cada una de las instancias, el Departamento de Construcción de la Universidad Técnica Federico Santa María de la Sede Concepción concluyó su Semana de la Construcción 2018.
“El objetivo de esta actividad fue lograr, durante una semana, llevar adelante una serie de eventos que pudieran dar identidad a nuestros estudiantes y que estos pudieran sentirse participes de un proyecto académico, deportivo, empresarial, todo junto y simultáneo”, indicó Carlos Obando, Director del Departamento.
Las actividades comenzaron el lunes 26 de noviembre, con la inauguración del Campeonato Deportivo Copa Construcción USM, en el que 12 equipos masculinos y dos femeninos se enfrentaron durante 6 días, resultando campeones el equipo femenino “Destructoras United” y el equipo masculino “Real Bañil”. Fueron reconocidos además Kevin Quintana como goleador del campeonato y Luis Méndez, como el arquero menos batido, ambos jugadores pertenecientes al equipo campeón.
“La experiencia (de participar en este campeonato) fue espectacular; nunca pensé que habría auspiciadores y tanta gente apoyando la Semana de la Construcción”, indicó Luis Méndez, arquero y capitán del equipo Real Bañil.
Su compañero de equipo, Kevin Quintana, coincidió en destacar la organización del torneo: “Me pareció fabuloso. Creo que es uno de los primeros campeonatos organizado por una carrera y salió muy bien, buenos auspiciadores, los profesores muy preocupados. Me pareció espectacular”.
Marcela Miranda, del equipo Destructoras United de T.U. en Construcción, destacó el rol de los organizadores al motivar a los participantes. “Ver la galería llena de estudiantes, que los profes apoyaran, creo que fue una actividad super satisfactoria.”
María Fernanda Garrido, jugadora de Las Rompecanillas de la carrera T.U. Dibujante Proyectista, resaltó la unidad que nació entre los equipos que compitieron “Nos sentimos siempre muy apoyadas. Incluso entre los equipos no sentí que hubiera rivalidad, fue jugar por divertirse y no para pelear”.
Exposición y Conferencias Técnicas
Los días 4 y 5 de diciembre, se desarrolló en la Plaza Cívica de la Sede una exposición de empresas del rubro, destacando la presencia de BOSCH, Peri, Makita, Sodimac Constructor e Hidrocentro.
“La participación de los estudiantes ha sido muy buena, se han aclarado dudas, y se han informado, están atentos a todas las novedades que hemos presentado, y se ha logrado intercambiar conocimientos con ellos”, indicó Fabián Iturriaga, Capacitador Técnico de la Empresa BOSCH, quien destacó la importancia de realizar este tipo de eventos, que les permiten mostrar nuevas tecnologías a quienes, en un corto plazo, estarán insertos en el mercado laboral.
Rodrigo Matus de la Parra, Jefe de Oficina Técnica de la Empresa Peri Chile, también se mostró satisfecho con el recibimiento de parte de los estudiantes. “Para nosotros, como empresa, es importante participar de este tipo de instancias, sobre todo con entidades académicas como la Universidad Santa María, donde podemos difundir nuestra tecnología, nuestra ingeniería y generar vínculos con los alumnos”.
En paralelo, esos mismos días se llevaron a cabo tres conferencias técnicas con destacados expositores.
“Logramos tener a Marcelo Lagos, un tremendo personaje; a Máximo Pacheco, gran autoridad en el tema de energía y ex ministro, y cerrar con un crack como es Roberto Musso, que ha logrado romper la inercia de lo que se dice es difícil en Chile, que es emprender”, indicó el Director del Departamento.
Roberto Musso, que presentó el tema “Inteligencia Artificial: Imperativo Estratégico”, señaló la importancia que estos temas sean abordados por los estudiantes de carreras Técnico Profesional.
“Hoy estamos insertos en un mundo que se mueve muy rápido, donde el cambio tecnológico tiene una velocidad muy alta, y lo que no nos puede pasar es que nosotros no entendamos esto, no comprendamos este cambio y nos quedemos debajo de él. Por eso la invitación (a los jóvenes) es a motivarse y ser parte de este cambio, no solo ser espectador sino protagonista, entendiendo y generando una comprensión profunda de lo que nos está pasando”.
“El mundo que vivimos hoy es un mundo de una revolución tecnológica profunda, que está generando cambios en el ámbito laboral a una velocidad vertiginosa; es un mundo de la robotización, automatización, digitalización e inteligencia artificial. Tenemos que ser capaces de crear competencias y valores, porque anticiparnos a cuáles son las tecnologías que van a existir es casi imposible, porque es difícil imaginar cómo van a seguir evolucionando”, indicó Máximo Pacheco, quien presentó la conferencia “Revolución Energética en Chile”, oportunidad en la que mencionó la importancia que tendrán los profesionales técnicos en el desarrollo y uso de las nuevas energías.
La semana fue evaluada positivamente, tanto por los organizadores como por los asistentes, por lo que los primeros ya se encuentran trabajando en la versión 2019 de este evento.
“La recepción de los estudiantes, la forma en que ellos sintieron que este proyecto “Semana de la Construcción” se transformó en su proyecto, es lo que hoy nos tiene muy contentos. Nada de esto habría sido posible si no hubiésemos tenido el nivel de audiencia que hubo en todas las conferencias y las actividades que tuvimos” concluyó Obando.