Dibujantes Proyectistas de la USM conocieron el Building Information Modelling

La actividad fue organizada por el Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Sede Concepción.

Con la finalidad de dar a conocer las nuevas tecnologías existentes y los requerimientos que el mercado tiene de sus profesionales, se llevó a cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, la “Charla Técnica BIM”, realizada por la Empresa WSP Ingeniería.

De acuerdo con Sergio Hernández, docente del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos, el objetivo de la actividad “fue que nuestros estudiantes conocieran de primera fuente el flujo de trabajo de la metodología BIM (Building Information Modelling), desde la perspectiva de su aplicación en proyectos de gran envergadura, como son los que desarrolla WSP a nivel nacional e internacional”.

La iniciativa surgió de la necesidad de la empresa de contar con profesionales de nivel técnico capacitados en el uso de herramientas BIM, para práctica y desempeño laboral. “Fue la propia empresa la que se acercó a nosotros, pues, de acuerdo a su estudio, nuestros egresados son los únicos que cumplen con dicho perfil”, señaló Hernández.

“De ahí nació el interés mutuo, por parte de ellos de recibir a nuestros estudiantes en práctica y egresados, mostrándose como una alternativa laboral atractiva; y por nuestra parte, que la empresa exhibiera ante nuestros estudiantes la materialización de grandes proyectos a partir del uso de las herramientas que se les entregan en nuestros laboratorios”, agregó el docente.

WSP Ingeniería desarrolla proyectos en los diferentes mercados de la economía, brindando asesoría en ingeniería, medio ambiente y sustentabilidad, adaptándose a los mercados locales y a la cultura de cada cliente.

“Es importante que nuestros estudiantes conozcan la aplicación práctica de las tecnologías de modelación de proyectos con las que se trabaja en las actividades curriculares que se realizan en nuestros laboratorios, y que visualicen el potencial que estas tienen, más allá del simple ejercicio teórico o de simulación”, sostuvo Hernández.

Para Carlos Acuña, Gerente Regional de WSP Ingeniería, estos eventos permiten que los estudiantes conozcan las expectativas que las organizaciones tienen de un profesional. “El orden en el trabajo, los conocimientos en los modelos, el para qué estoy estudiando esto, qué voy a hacer. Mostrarles un modelo para que vean cómo se ocupa después en la vida diaria, en la ejecución de un proyecto”, indicó Acuña.

La actividad contó con alta convocatoria entre los estudiantes y exalumnos de la Sede, quienes destacaron la importancia de que se realicen estas charlas, para saber a qué se enfrentarán en el mercado laboral.

“Cuando uno está en la carrera, lo enfoca más al ramo, al certamen que hay que dar; en cambio esto te da otra visión, más del trabajo en sí, de cómo llevar a la práctica y de ser ordenado en ciertas cosas, como lo indicaba la persona de la empresa. Creo que da una visión más completa del trabajo”, opinó Edith Chandia, exalumna de la carrera.

Compartir en:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Share on print
Imprimir

Noticias Relacionadas